Opinión

OPINIÓN

Hito normativo: Chile renueva su norma de diseño sísmico industrial

Por Francisco Ruz, director del Instituto de la Construcción, gerente general de R&V Finalmente, tras un largo y riguroso proceso de elaboración técnica y participación multisectorial, el Instituto Nacional de Normalización…

Por Francisco Ruz, director del Instituto de la Construcción, gerente general de R&V

Finalmente, tras un largo y riguroso proceso de elaboración técnica y participación multisectorial, el Instituto Nacional de Normalización (INN) ha publicado la esperada actualización de la Norma Chilena NCh 2369: Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales – año 2025.

El anteproyecto de esta norma fue desarrollado por un comité técnico convocado por el Instituto de la Construcción, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el propio Instituto de la Construcción, aprobado mediante Resolución Exenta N° 5622 del 10 de septiembre de 2014. Este comité sesionó entre noviembre de 2014 y marzo de 2017, completando un total de 53 reuniones de trabajo técnico, culminando con el envío del anteproyecto al MINVU el 11 de agosto de 2017, bajo la presidencia del destacado ingeniero don Pedro Hidalgo (Q.E.P.D.).

No quiero dejar de rendir un sentido homenaje a don Pedro, de quien tuve el privilegio de ser alumno. Fue un profesional profundamente comprometido con la excelencia técnica y un referente indiscutido en normativas sísmicas, particularmente por su rol como secretario técnico de la versión 2003 de esta misma norma. Hasta pocas semanas antes de su partida, don Pedro continuó activamente aportando con su experiencia al desarrollo de esta nueva versión, consolidando así un legado invaluable para la ingeniería nacional.

Posteriormente, en marzo de 2023, fue publicada una nueva versión de la norma, la cual al corto tiempo fue objeto de una consulta pública acotada. Esto dado a ciertas falencias que requerían revisión inmediata. Gracias al compromiso y alerta técnica presentada por diversas entidades gremiales —AICE, ACHISINA, ICHA y SOCHIGE—, el INN accedió a retomar el proceso y conducir una revisión integral, en función de garantizar el consenso técnico y normativo necesario para una correcta implementación.

Así, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, sesionó un nuevo comité técnico, compuesto por 46 reuniones plenarias y 27 sesiones del subcomité específico de suelos, espectros y cortantes. Este trabajo permitió consolidar una versión robusta, técnicamente validada y representativa del consenso de la comunidad profesional.

La versión definitiva, publicada el 28 de mayo de 2025, se encuentra en proceso de reemplazo de la actual NCh 2369:2003 dentro de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), lo que marcará un hito normativo para el país.

Uno de los aspectos más innovadores de esta actualización es su enfoque en geotecnia sísmica. Por primera vez, una norma chilena incorpora criterios de clasificación sísmica de suelos utilizando parámetros como la velocidad de onda de corte (Vs) y el período fundamental del suelo, lo que representa un avance sustancial en el entendimiento y modelación del comportamiento dinámico de suelos.

A 22 años de la versión anterior, la actualización 2025 de la NCh 2369 representa una renovación normativa que refleja innumerables mejoras en muchos aspectos y la oportunidad de mejora y renovación en un futuro proceso.

Esta nueva etapa no solo reafirma nuestro compromiso con la excelencia técnica y la resiliencia estructural, sino también con el valor del trabajo conjunto que logró conciliar el INN.


Suscríbete al boletín informativo