El Instituto de la Construcción retoma la Mesa Público-Privada para la nueva etapa de DOM en Línea

Para reactivar la plataforma digital que simplifica los trámites en línea, dando mayor fluidez a los permisos que requieren los proyectos de construcción, es necesario fortalecer tanto los aspectos tecnológicos como…

Ver másarrow_forward
Construcción sostenible: más de una década de avances y colaboración para el futuro

Por María José Ibaceta, secretaria técnica del Instituto de la Construcción La Semana de la Construcción Sostenible de Chile Green Building Council (Chile GBC), realizada entre el 24 y el 28…

Ver másarrow_forward
Instituto de la Construcción celebró su 309° Reunión de Directorio con foco en participación y planificación estratégica

La sesión ordinaria se realizó de manera híbrida el pasado 3 de abril, destacando el llamado a fortalecer la participación institucional y proyectar los próximos desafíos del Instituto. Con la participación…

Ver másarrow_forward
Francisco Javier Costabal asume la presidencia de Construye2025 en el inicio de una nueva etapa del programa

El programa Transforma del sector construcción comienza a ingresar en una nueva fase, con la presidencia de Francisco Javier Costabal, quien toma la posta de Carolina Garafulich, destacando el compromiso de…

Ver másarrow_forward
Una década de impulso sustentable: evolución y liderazgo en CES

En 10 años, la Certificación Edificio Sustentable (CES) ha transformado el panorama de la construcción en Chile. Exploramos su evolución, los proyectos pioneros y las instituciones líderes que están marcando la…

Ver másarrow_forward
Dirección de Arquitectura del MOP celebra sus 150 años con un recorrido por los más relevantes edificios públicos del país

Desde el jueves 3 al próximo 20 de abril estará abierta al público la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP” en el Centro Cultural…

Ver másarrow_forward
Rodolfo Saragoni y los avances en la gestión del riesgo sísmico: reflexiones a 40 años del terremoto de 1985

En el marco del coloquio “A 40 años del terremoto de 1985: experiencias, aprendizajes y desafíos”, organizado por la Universidad de Chile, el destacado ingeniero civil y académico Rodolfo Saragoni compartió su visión sobre la evolución de la gestión del riesgo de desastres en Chile y el impacto de la innovación tecnológica en este ámbito.

Ver másarrow_forward
La PTEC y su aporte a la innovación en la construcción: Charla de Juan Jesús Muñoz en el Comité de Economía Circular

En la última sesión del Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción, Juan Jesús Muñoz, ingeniero industrial y responsable de Proyectos de I+D en la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción…

Ver másarrow_forward
El Instituto de la Construcción y sus socios estratégicos refuerzan la sostenibilidad con visitas a empresas relevantes en la industria

Con un recorrido en terreno por la planta de Armacero en Lampa, el Comité de Economía Circular conoció el proceso de fabricación de soluciones de acero para el sector, destacando productos…

Ver másarrow_forward
La Red de Economía Circular de la Construcción avanza con taller para consolidar su Gobernanza Territorial

Representantes clave del sector público, privado, academia y sociedad civil participaron en la actividad para fortalecer la colaboración y garantizar el éxito del modelo territorial de economía circular en la construcción….

Ver másarrow_forward
Bienvenida a Marcos Brito Alcayaga como Director Ejecutivo del Instituto de la Construcción

Nos complace anunciar que Marcos Brito Alcayaga asume el cargo de Director Ejecutivo  del Instituto de la Construcción. Con una sólida formación como Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez…

Ver másarrow_forward
Se lanzó Red de Economía Circular de la Construcción: un modelo para el desarrollo territorial sustentable del sector

El proyecto financiado por el BID y liderado por una alianza público-privada, busca implementar un modelo territorial escalable que fomente la valorización de residuos, la innovación circular y la inversión verde…

Ver másarrow_forward

SUSCRIBETE AL BOLETÍN
INFORMATIVO