Opinión

OPINIÓN

Conservar el suelo es construir futuro

Por Marcelo Soto, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu y director del Instituto de la Construcción Cada 7 de julio, cuando conmemoramos el Día Mundial…

Por Marcelo Soto, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu y director del Instituto de la Construcción

Cada 7 de julio, cuando conmemoramos el Día Mundial de la Conservación del Suelo, recuerdo que el suelo es mucho más que un soporte físico: es la base que sostiene la seguridad, la calidad y la durabilidad de nuestras viviendas y ciudades.

En mi experiencia, he visto cómo un correcto estudio de mecánica de suelos, realizado de acuerdo con la normativa nacional, marca la diferencia entre un proyecto seguro y uno que podría comprometer la vida de cientos de familias. Por eso insistimos en que conocer el estado, la calidad y el comportamiento del suelo no puede ser un trámite, sino una parte esencial del proceso constructivo.

Desde la División Técnica del Minvu, hemos trabajado junto a consultores y equipos especializados en distintos tipos de suelos que presentan desafíos únicos en nuestro país: no solo los suelos orgánicos del sur de Chile, que tienen muy baja capacidad resistente y requieren técnicas de mejoramiento o reemplazo, sino también suelos salinos, suelos expansivos y suelos licuables, cada uno con características que exigen estudios específicos y soluciones adaptadas.

Muchos de estos estudios han sido la base para nuevas normativas nacionales y para herramientas prácticas como el Manual de Suelos Orgánicos. Hoy está en su etapa final de edición, por lo que esperamos ponerlo a disposición este año para apoyar a profesionales en diseño, construcción e inspección, entregando criterios claros para evaluar ensayos, aplicar técnicas de mejoramiento y habilitar terrenos de forma segura.

Todo este trabajo tiene un solo objetivo: que nuestras viviendas y ciudades sean cada vez más sostenibles y resilientes, capaces de adaptarse a la realidad de nuestro territorio y a los desafíos crecientes del cambio climático.

Hoy, quiero hacer un llamado a todos los actores del sector construcción: respetar y conocer nuestros suelos es respetar la vida de quienes habitarán sobre ellos. Desde cada profesional, cada constructora, cada equipo técnico, tenemos la responsabilidad de aplicar la normativa vigente, exigir los estudios correspondientes y trabajar siempre sobre bases sólidas. Porque conservar el suelo es construir futuro, y ese futuro lo construimos entre todos.


Suscríbete al boletín informativo