Rodolfo Saragoni y los avances en la gestión del riesgo sísmico: reflexiones a 40 años del terremoto de 1985

En el marco del coloquio “A 40 años del terremoto de 1985: experiencias, aprendizajes y desafíos”, organizado por la Universidad de Chile, el destacado ingeniero civil y académico Rodolfo Saragoni compartió su visión sobre la evolución de la gestión del riesgo de desastres en Chile y el impacto de la innovación tecnológica en este ámbito.

La PTEC y su aporte a la innovación en la construcción: Charla de Juan Jesús Muñoz en el Comité de Economía Circular

En la última sesión del Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción, Juan Jesús Muñoz, ingeniero industrial y responsable de Proyectos de I+D en la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción…

El Instituto de la Construcción y sus socios estratégicos refuerzan la sostenibilidad con visitas a empresas relevantes en la industria

Con un recorrido en terreno por la planta de Armacero en Lampa, el Comité de Economía Circular conoció el proceso de fabricación de soluciones de acero para el sector, destacando productos…

La Red de Economía Circular de la Construcción avanza con taller para consolidar su Gobernanza Territorial

Representantes clave del sector público, privado, academia y sociedad civil participaron en la actividad para fortalecer la colaboración y garantizar el éxito del modelo territorial de economía circular en la construcción….

Bienvenida a Marcos Brito Alcayaga como Director Ejecutivo del Instituto de la Construcción

Nos complace anunciar que Marcos Brito Alcayaga asume el cargo de Director Ejecutivo  del Instituto de la Construcción. Con una sólida formación como Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez…

Se lanzó Red de Economía Circular de la Construcción: un modelo para el desarrollo territorial sustentable del sector

El proyecto financiado por el BID y liderado por una alianza público-privada, busca implementar un modelo territorial escalable que fomente la valorización de residuos, la innovación circular y la inversión verde…

CChC Osorno celebra 10 años de sus oficinas certificadas como el primer Edificio Sustentable de Chile

Ricardo Fernández, presidente de Certificación Edificio Sustentable (CES), participó de la actividad, destacando al gremio local por ser pioneros en sustentabilidad. También asistió el alcalde electo, Jaime Bertín. La Cámara Chilena…

Taller sobre Construcción Sustentable y Cambio Climático: prioridades y acciones claves para el futuro del sector 

Educación, gestión del agua y ecodiseño fueron los temas qué generaron mayor interés en los participantes del evento que reunió a actores claves del mundo público, privado y de la academia. …

La importancia del monitoreo geofísico: clave para la seguridad sísmica en América Latina

El director del Observatorio de San Calixto de Bolivia subraya la necesidad de cooperación internacional y el espacio que ofrece el Código Modelo Sísmico para que ello ocurra. En la séptima…

Subcomité chileno impulsa 20 iniciativas para combatir vulnerabilidad sísmica en viviendas informales en Latinoamérica

En la última jornada del Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe, realizada en Cochabamba, Bolivia, el subcomité de vivienda informal presidido por el Instituto de la Construcción, presentó…

Ministro de Obras Públicas de El Salvador invita a la próxima Jornada del CMS

El Salvador será la próxima sede donde se desarrollará la 8° Jornada de la Comisión Permanente del Código Modelo Sísmico. El Ministro de Obras Públicas de El Salvador, Romeo Rodríguez, invita…

Nuevos avances para la seguridad sísmica: Instituto de la Construcción participó de la 7ª Jornada del Código Modelo Sísmico

El Instituto de la Construcción tuvo una destacada participación en la 7ª Jornada de la Comisión Permanente del Código Modelo Sísmico, celebrada en Cochabamba, Bolivia. Este evento, que reunió a expertos…

Suscríbete al boletín informativo