Octubre 7, 2025
En su Reunión Ordinaria de Directorio N° 315, el Instituto de la Construcción abordó temas clave para la proyección de su misión articuladora público-privada.
El 2 de octubre de 2025 se realizó la Reunión Ordinaria de Directorio N° 315 del Instituto de la Construcción (IC), instancia en la que se abordaron temas clave para el desarrollo estratégico de la institución, incluyendo nuevos liderazgos, continuidad de programas, eventos de alto impacto y participación internacional.
Renovación de directores
En la apertura, el presidente del IC informó sobre la actualización de representantes institucionales en el Directorio:
Reconocimiento en Premios CES
También se destacó la reciente ceremonia de los Premios CES 2025, realizada en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción, con gran participación del sector. “Fue una ceremonia muy relevante, interesante y que apalanca mucho entusiasmo para las metas ambiciosas que hay”, expresó Mauricio Castillo, director titular del IC, en representación del Colegio de Ingenieros, quien asistió por primera vez al evento.
En la ceremonia, se otorgó un especial reconocimiento a Margarita Cordaro, profesional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y vicepresidenta de CES, por su contribución clave en la incorporación de criterios sustentables en los proyectos de infraestructura pública.
“Fue un momento muy emotivo. Margarita ha sido motor clave para que el proyecto de obras públicas en todas sus direcciones pudieran certificarse”, destacó durante la reunión Rodrigo Narvaez, secretario ejecutivo del IC.
Además del alto estándar técnico de los proyectos premiados, se relevó el entusiasmo generado entre universidades, mandantes y equipos de arquitectura que buscan mejorar año a año.
Presencia internacional: Código Modelo Sísmico
Se confirmó la participación del IC en la 8ª Jornada del Código Modelo Sísmico, a realizarse en El Salvador, representado por el secretario ejecutivo, Rodrigo Narváez, en calidad de secretario general del Código. “Voy como representante del Instituto, y como secretario general del Código Modelo Sísmico”, indicó Narváez, quien además anunció que se documentará el evento con apoyo del equipo de comunicaciones.
Reunión N° 314
En la reunión anterior, se puso el foco en la colaboración para una industria más productiva y sustentable, revisando la hoja de ruta de la organización y repasando los temas clave de la agenda.
Así, en septiembre se abordaron diversos temas estratégicos, desde la implementación de la metodología BIM en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) hasta la discusión sobre la actualización de los estatutos de la institución.
El presidente del IC, Mauricio Salinas, inició la sesión con una visión general del panorama actual. Destacó el fuerte trabajo del Instituto en la activación de mesas de trabajo y la gestación de productos tangibles.
Además, el presidente comunicó la renuncia del director titular Héctor Hidalgo, quien asumirá nuevas responsabilidades en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Sin embargo, destacó que el profesional “va a seguir colaborando en todo lo que se pueda”.
BIM en el MOP: hacia una construcción más productiva
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la presentación de Evelyn Reid, secretaria ejecutiva del Comité BIM del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y representante del MOP en la Red BIM de Gobiernos LATAM.
La arquitecta y su equipo destacaron que el MOP ha sido pionero en la adopción de BIM desde 2012, colaborando con el Plan BIM de CORFO. El nuevo plan, lanzado recientemente, se estructura en cuatro pilares:
Reid enfatizó que el BIM no es solo un software, sino una metodología de trabajo que requiere la integración de estos cuatro pilares. Subrayó que, para el MOP, el objetivo es contar con “información precisa, estandarizada y accesible” para planificar, proveer y gestionar la infraestructura. La presentación también identificó una gran oportunidad de colaboración con el IC para desarrollar un sistema de certificación que mida el nivel de implementación BIM en el sector.
Marcos Brito, director ejecutivo del IC, intervino para resaltar el rol del IC en este proceso. Mencionó la intención del Instituto de liderar la actualización del estándar BIM y crear una plataforma de actualización permanente, de manera que “Chile también funcione de esa manera, se integre a la educación de los futuros profesionales, de los actuales profesionales, de los funcionarios de esos proyectos, de las situaciones públicas. Es un trabajo enorme que hacer”, afirmó.
Los directores plantearon diversas preguntas sobre la obligatoriedad del uso de BIM en licitaciones y la accesibilidad de la información generada. Al respecto, se aclaró que si bien el MOP ya solicita el uso de BIM en sus contratos, se busca estandarizar el requerimiento para evitar las brechas existentes entre las diferentes direcciones.
Finalmente, se abordó la creación de un grupo de trabajo para revisar y actualizar los estatutos del IC. La iniciativa busca analizar el rol de la gobernanza, la composición del directorio y la posible incorporación de nuevos actores estatales. El grupo de trabajo, que será transversal y representará a la academia, el sector privado y el Estado, analizará si los estatutos actuales son los adecuados para los desafíos futuros del IC.