Noticias

NOTICIAS

Sergio Vera realza el rol de CES en la transformación cultural del sector construcción

Octubre 7, 2025


El académico de la UC, quien representa al Instituto de la Construcción, en el directorio de la Certificación Edificio Sustentable, profundiza en los hitos de esta, el rol del Instituto de la Construcción y los nuevos horizontes para este sistema pionero.

La Certificación Edificio Sustentable (CES) se ha consolidado como un instrumento clave para impulsar la sostenibilidad en la construcción chilena. Así lo afirma Sergio Vera, Ph. D., profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS).

Hitos y consolidación
Para Vera, uno de los principales hitos de CES ha sido consolidar su aplicación en diversos edificios de mandantes públicos, tales como como el MOP, la JUNJI, el MINSAL y el MINEDUC, todas instituciones que ya han adoptado la certificación, demostrando su relevancia para el Estado. Además, su uso ha avanzado en sectores estratégicos como edificios de salud y aeropuertos, y ha comenzado a expandirse a universidades y mandantes privados.

En palabras de Vera, esta expansión ha sido posible gracias al rol fundamental del Instituto de la Construcción (IC). “El IC ha tenido y tiene un rol crucial: en un principio impulsó los comités bases para plantear un modelo de certificación, postuló y administró el proyecto Innova Corfo con el que se desarrolló CES, y ha administrado la certificación desde sus inicios, impulsando su crecimiento y consolidación como la certificación de edificios más ampliamente usada en Chile”, explica. 

Impacto en la cultura de la construcción
La CES ha producido una transformación cultural al establecer mayores estándares de confort y eficiencia energética. Este cambio ha creado un “círculo virtuoso” en el que diseñadores, consultores y constructores aplican los conocimientos de construcción sustentable no solo en proyectos certificados, sino también en otros en los que participan. La certificación se ha convertido en un instrumento concreto que demuestra su capacidad de ser transformador, poniendo el bienestar de los usuarios en el centro, junto con la sustentabilidad.

A pesar del éxito, Sergio Vera identifica varios desafíos para el futuro de CES, entre los que resaltan los siguientes: 

Para Sergio Vera, la Certificación Edificio Sustentable representa, en una sola frase, “una opción concreta de aplicar, incorporar y evaluar el impacto de la sustentabilidad en los edificios”. El experto se muestra “muy feliz de poder contribuir al avance de CES y a sus nuevos desafíos como la resiliencia, ya que es un instrumento concreto que ha demostrado que puede ser transformador y contribuir a edificaciones que tengan como foco el bienestar de los usuarios de la mano de la sustentabilidad”.

María Fernanda Aguirre, Francisco Maureira y Sergio Vera en la ceremonia del Premio CES 2025.


Suscríbete al boletín informativo