Noticias

NOTICIAS

IC recibió encuentro clave para avanzar en la Calificación Energética de Edificios públicos y comerciales

Noviembre 5, 2025

El 24 de septiembre se realizó una actividad impulsada por el MINVU que marca un hito en el desarrollo de una herramienta para calificar energéticamente edificios no residenciales, en línea con lo mandatado por la Ley de Eficiencia Energética.

El Instituto de la Construcción fue el punto de encuentro para un importante taller liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), como parte del proceso de diseño de un nuevo sistema de calificación energética para edificios de uso público, comercial y oficinas. La iniciativa responde al mandato de la Ley N° 21.305 sobre Eficiencia Energética, que exigirá la evaluación energética obligatoria de estas construcciones una vez publicado el reglamento correspondiente.

Camilo Lanata Giralt, encargado de la Unidad de Habitabilidad y Eficiencia Energética del Departamento de Tecnologías de la Construcción del MINVU, explicó que “la actividad fue realizada en el marco de una licitación pública MINVU, y desarrollada por el equipo consultor, para entregar la información base e insumos técnicos que permitan crear una herramienta de calificación energética de edificios de uso público, comercial y oficinas. La cual será desarrollada junto al Ministerio de Energía”.

La futura herramienta busca evaluar el comportamiento energético de edificaciones que hoy no cuentan con un sistema de calificación como la disponible para viviendas (CEV). El programa contempla varias etapas, incluyendo estudios técnicos, el desarrollo del reglamento que regule la calificación, la creación de un sistema de administración, y la puesta en marcha del sistema en una fase piloto, antes de su implementación oficial.

Sobre los plazos del proyecto, el profesional detalló que “durante 2026 esperamos poder crear el mecanismo para calificar estos edificios y un sistema de administración, y seguir avanzando en las actividades antes mencionadas”.

Finalmente, Lanata fue claro sobre el encuentro realizado en septiembre: “fue un avance cualitativo para la construcción de la herramienta que permitirá evaluar energéticamente este tipo de edificios”.


Suscríbete al boletín informativo