Noticias

NOTICIAS

MINVU elabora material audiovisual para explicar nuevo presupuesto tipo que facilitará la aplicación del D.S. N° 140 de Vivienda Progresiva

Octubre 29, 2025

El nuevo procedimiento busca estandarizar la elaboración de presupuestos en proyectos habitacionales, fortalecer la gestión técnica y promover un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

Con el objetivo de fortalecer la gestión técnica y promover un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) desarrolló un nuevo presupuesto tipo que facilitará la aplicación del Decreto Supremo N° 140 (V. y U.) de 1990, que regula los programas de Vivienda Progresiva.

Para apoyar la implementación de este instrumento, el MINVU elaboró una serie de videos explicativos que detallan los principales aspectos del nuevo presupuesto tipo, su estructura, aplicación práctica y ejemplos de uso.

El material, producido por la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC), está dirigidos a profesionales de Serviu, Seremi y equipos externos que desarrollan proyectos para las familias beneficiarias de los programas de Vivienda Progresiva.

Marcelo Soto, jefe de la División Técnica señaló que “este nuevo presupuesto tipo representa un avance significativo en la mejora de la gestión habitacional, al permitir una presentación de la documentación más ordenada, clara y estandarizada, lo que conlleva una ejecución más eficaz de los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las familias chilenas. Esperamos que la elaboración de este material audiovisual sea una herramienta eficaz para que cualquier profesional que desee presentar proyectos a MINVU pueda capacitarse respecto al programa y al uso de estos formatos”.

Acceso a videos y documentos relacionados

Los videos de capacitación asincrónica, junto con el formato y documentos complementarios, se encuentran publicados en la página de la DITEC ubicada en www.minvu.cl  (En la sección Marco Normativo/ DITEC).  También se puede acceder de forma directa a través de https://www.minvu.gob.cl/ditec/. Una vez dentro, ir a Presupuesto Tipo Programa D.S. N°140 para revisar todo el material disponible.

Nuevo procedimiento

El presupuesto tipo, aprobado mediante la Resolución Exenta N°1203 en agosto de este año, fue elaborado por el Centro de Costo del Departamento de Tecnologías de la Construcción de la DITEC en conjunto con el Departamento de Asentamientos Precarios de la División de Política Habitacional (DPH).

Basado en la norma NCh1156:2018 y en la experiencia del Presupuesto Tipo del D.S. N°49 (V. y U.), este nuevo formato permitirá homogeneizar criterios técnicos y financieros a nivel nacional, facilitar la revisión de proyectos y estandarizar los procedimientos de postulación.

En esta línea, Susana Jara, jefa (s) del Departamento de Tecnologías de la Construcción, puntualizó que “el trabajo técnico que estamos abordando busca avanzar hacia criterios estandarizados de presupuestos tipo, consistentes con las normativas vigentes y con las diversas partidas atingentes al programa de vivienda progresiva, facilitando la comparación técnica y económica entre proyectos. Su diseño apunta a optimizar los procesos de revisión y asegurar una aplicación más homogénea de los estándares a nivel nacional”.

En tanto, Yasmila Herrera encargada del Centro de Costo realizó una invitación a los profesionales de Serviu y Minvu, tanto de regiones como a nivel central, así como a los equipos externos que desarrollan proyectos vinculados a Vivienda Progresiva (D.S. 140) a revisar todo el material disponible en la página de DITEC. “Queremos que cada profesional que desarrolla proyectos habitacionales pueda acceder a esta información, que sin duda los ayudará a aplicar este nuevo formato de manera práctica y eficiente”, puntualizó.


Suscríbete al boletín informativo