Noticias

NOTICIAS

La 8ª Jornada del Código Modelo Sísmico consolida su impacto regional con un programa técnico de alto nivel

Septiembre 28, 2025

Con la participación de expertos internacionales, talleres especializados y sesiones de trabajo normativo, la nueva versión de este encuentro —liderado por el Instituto de la Construcción como Secretaría General del CMS— se proyecta como un hito para la cooperación sísmica en América Latina y el Caribe.

Entre el 8 y el 10 de octubre, la ciudad de San Salvador será sede de la 8ª Jornada de la Comisión Permanente del Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe (CMS), evento que por primera vez se desarrollará en el marco de un Congreso Internacional, con el apoyo del Gobierno de El Salvador, el BID y el PNUMA.

Organizada por la Comisión Permanente del CMS, con el Instituto de la Construcción (IC) en su rol de Secretaría General, esta nueva edición reunirá a autoridades sectoriales, representantes de organismos públicos, universidades, expertos en ingeniería estructural y sísmica, así como delegaciones técnicas de más de 20 países de la región.

El programa —que se llevará a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)— contempla más de 25 actividades técnicas, entre conferencias, talleres, paneles y sesiones de trabajo de los subcomités del CMS, abordando temáticas clave como:

Uno de los hitos destacados será la sesión especial conmemorativa al terremoto de San Salvador de 1986, junto con el panel sobre diseño sísmico de edificios altos en Chile, liderado por el ingeniero Ian Watt. También se incluirán sesiones cerradas para la revisión de avances normativos y acuerdos institucionales, claves en la elaboración de la tercera versión del Código Modelo Sísmico.

“Este evento refleja la madurez de una agenda técnica y política que busca armonizar criterios de diseño sísmico en la región, reducir brechas normativas, fortalecer capacidades locales y, sobre todo, proteger vidas humanas”, señaló Rodrigo Narváez, secretario técnico del Instituto de la Construcción y de la Comisión Permanente del CMS.

El Instituto de la Construcción, a través de su articulación público-privada, ha sido pieza fundamental en el desarrollo del CMS desde su origen, promoviendo una mirada colaborativa para enfrentar desafíos como la urbanización acelerada, el déficit habitacional y los impactos del cambio climático en zonas sísmicamente activas.

El programa está disponible aquí.

Las sesiones de trabajo serán en los siguientes horarios:

Los interesados en participar en una de estas sesiones, puede escribir a Rodrigo Narvaez, al correo rnarvaez@iconstruccion.cl, indicando el subcomité.


Suscríbete al boletín informativo