Noticias

NOTICIAS

Instituto de la Construcción participa en el lanzamiento de ambicioso proyecto para transformar el sector hacia la circularidad

Septiembre 4, 2025

El presidente del IC, Mauricio Salinas, firmó el compromiso con el proyecto “Transitando hacia una construcción circular y descarbonizada en Chile”, una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente financiada por el GEF, implementada por PNUMA y ejecutada por Fundación Chile. El líder ministerial de  la iniciativa, Rubén González, destacó el rol técnico del IC en los procesos de normalización y de articulación público-privada.

Con la firma del presidente del Instituto de la Construcción (IC), Mauricio Salinas, se selló la participación activa del organismo en el proyecto “Transitando hacia una construcción circular y descarbonizada en Chile”, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ejecutado por Fundación Chile (FCh).

La iniciativa busca acelerar la implementación de la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile en el sector de la construcción y demolición, promoviendo principios de economía circular y baja en carbono, mediante instrumentos técnicos, financieros, regulatorios y de gestión del conocimiento. Tendrá una duración de cuatro años y un financiamiento de casi US$ 3 millones.

El Instituto de la Construcción forma parte de la gobernanza del proyecto, reafirmando su compromiso con la articulación multisectorial y la generación de normativas técnicas que promuevan estándares de calidad en el rubro.

En el contexto de este lanzamiento, conversamos con Rubén González Aguayo, profesional del Ministerio del Medio Ambiente y líder mandante del proyecto para una Construcción Circular, quien destacó la relevancia del IC en el componente normativo del proyecto: “El IC forma parte de la gobernanza del proyecto GEF que me corresponde liderar. Desde hace un tiempo venimos trabajando, como Ministerio del Medio Ambiente, junto a Paola Molina y Rodrigo Narváez, en una iniciativa que busca canalizar el interés de actores privados en el financiamiento compartido de anteproyectos de normas técnicas. Tradicionalmente, el IC ha desempeñado un rol relevante en este ámbito, y puede seguir siendo un actor clave en este proceso”.

En ese marco, explicó que el desarrollo de normativa técnica es esencial para generar mercados más confiables y comprometidos con la circularidad: “Sin ella, no es posible establecer requisitos verificables que permitan identificar un producto o servicio como circular. Por esta razón, la colaboración entre el sector público, la academia y los actores privados es clave para elaborar y promover normativas técnicas”.

Un proyecto con impacto nacional y mirada integral

La iniciativa contempla la elaboración de anteproyectos normativos, instrumentos financieros, implementación territorial y la ejecución de cuatro pilotos demostrativos a cargo de centros tecnológicos como CTEC, CIPYCS, CENAMAD e InnovaCiclos, abordando desafíos como la gestión de áridos, de residuos, la valorización segura de materiales, el análisis de ciclo de vida y el desarrollo de estándares para la producción y construcción con madera.

Además, plantea resultados concretos como:

Rubén González enfatizó la importancia de pasar del diagnóstico a la acción: “Debemos dejar de enfocarnos solo en las brechas y comenzar a estimular los mercados, modificar prácticas y optimizar procesos. En este sentido, el desafío del financiamiento —al cual apunta directamente este proyecto— es una de las principales palancas para impulsar esa transición”.

Un llamado a sumarse

La participación del IC se alinea con su misión institucional de promover una construcción más sostenible, resiliente y colaborativa. En palabras de González: “A quienes ya están interesados en sumarse, queremos expresarles nuestra disposición a escucharlos, a apoyaremos iniciativas que estén alineadas con los objetivos del proyecto. (…) Invitamos a todos los actores del sector construcción a sumarse activamente a esta transformación”.


Suscríbete al boletín informativo