Noticias

NOTICIAS

Francis Pfenniger: Los hitos y desafíos de la certificación CES para una construcción sustentable

Septiembre 4, 2025

El destacado arquitecto, experto en diseño y construcción prefabricada, comparte su perspectiva sobre el impacto y la consolidación de la Certificación de Edificio Sustentable (CES), una herramienta clave para la evolución cultural del sector en Chile.

La Certificación de Edificio Sustentable (CES) se ha posicionado como una herramienta fundamental para impulsar la construcción sostenible en Chile, un modelo “pensado, creado, implementado y actualizado para las distintas realidades climáticas del país”, como asegura el arquitecto  Francis Pfenniger, director de CES en representación del Instituto de la Construcción, quien hoy ocupa el cargo de director honorario.

Para este profesional con una trayectoria que suma más de 350.000 m² en proyectos y consultorías, ser parte de este proyecto ha sido “un honor y un privilegio”. Pfenniger, quien también ejerció como académico de la Universidad de Chile, destaca que el éxito de la certificación se debe, en gran medida, a la perseverancia de su dirección ejecutiva y al comité directivo.“Creo necesario destacar el punto de inicio, la alianza público-privada que estableció el convenio de colaboración de las instituciones socias fundadoras que creyeron en este proyecto y consideraron importante impulsarlo para Chile”, relata.

También subraya que un momento crucial para la consolidación y visibilidad de CES fue la adopción de la certificación por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en los Términos de Referencia (TDR) de las licitaciones de edificios públicos. Además, menciona el Premio CES, que ha servido para reconocer proyectos, profesionales e instituciones destacadas.

El rol articulador del IC y los desafíos futuros

El arquitecto valora el apoyo del Instituto de la Construcción (IC), especialmente en la figura de su exdirector ejecutivo, José Pedro Campos, a quien considera “fundamental para impulsar, mantener y dar gobernanza a CES”. En tanto, sostiene que el rol articulador del IC fue “clave para el éxito de esta iniciativa”.

A pesar de sus logros, Pfenniger identifica desafíos futuros para la certificación, particularmente en el contexto de la resiliencia, el cambio climático y la carbono neutralidad. El director honorario cree que CES debe ganar “cada vez más presencia en el sector privado: hotelería, educación, clínicas, edificios institucionales y de oficinas”. 

Para él, la certificación debería ser la “gran herramienta de certificación de sustentabilidad en el sector construcción”, ampliando su presencia no solo al sector privado sino también al sector inmobiliario. Esto se ve dificultado, a su juicio, por la “incomprensible competencia de atribuciones institucionales”, o en otras palabras, la falta de un liderazgo y gobernanza bien definidos para realizar un trabajo unificado.

Un servicio invaluable para el país

A su juicio, la contribución de CES al cambio cultural en torno a la construcción sustentable en Chile ha sido “fundamental”. El sistema ha ofrecido al sector un modelo de certificación adaptado a las diversas realidades climáticas del país. Pfenniger, con su gran experiencia en diseño y construcción prefabricada, acero, madera y hormigón, considera que CES es “un orgullo: es chileno, es bueno, es pionero y es un gran servicio al país”.


Suscríbete al boletín informativo